La salud mental de los adolescentesEscrito por tecnonews el 23/04/2025 a las 00:42:29416
![]() En los últimos tiempos se ha acrecentado el miedo que tenemos como sociedad del impacto que puedan tener las nuevas tecnologías sobre los menores de edad. Un estudio realizada por Pew Research Center asegura que el 89% de los padres estadounidenses está preocupado por la salud mental de sus hijos y de estos el 44% consideran que las redes sociales son lo que peor efecto tiene sobre los menores. Las cifras, pese a venir del otro lado del Atlántico, no divergirán mucho de lo que sucede en Europa.
La estadística es solo un reflejo de un miedo que lleva tiempo instalado y que han podido apreciar quienes hayan visto la serie de Netflix Adolescence, donde un joven 13 años que tiene una vida aparentemente satisfactoria es acusado de asesinato. A la postre, la serie determina que la tecnología sin control parental hace surgir los monstruos.
En la misma línea, en Catalunya lleva tiempo gestándose la prohibición de los teléfonos móviles en los centros escolares, al tiempo que los discursos antitecnología son cada vez más fuertes. Según los mismos, nuestros jóvenes tienen menos atención ahora que antes, han perdido el gusto por salir a jugar a la calle o ya no tienen inquietudes porque lo tienen todo a un solo gesto de dedo sobre la pantalla.
Todas estas percepciones, en realidad, ponen la tecnología en el foco sin tener en cuenta que hay muchas clases de tecnología. La adicción a las pantallas, los problemas de salud mental relacionados con las redes sociales o el aislamiento social de los jóvenes tiene más que ver con la industria que con la tecnología en si. Es archiconocido que plataformas como Instagram conocen su efecto nocivo sobre la salud mental de las adolescentes pero ha decidido no cambiar su modelo de red porque perdería su modelo de negocio. También es conocido que redes como X YouTube juegan con la polarización y la radicalización de las ideas porque les sale muy rentable. Entonces, la culpa de quién es. |