Lo que nos dice del trabajo lo de TwitterEscrito por Tecnonews el 22/11/2022 a las 21:05:421468
El caos de Twitter amenaza con convertirse en la noticia tecnológica del año. Nada que nadie no sepa: Elon Musk compró la red social después de idas y venidas y cuando, por fin, se hizo con la red social decidió despedir a gran parte de la plantilla. Por el camino anunció su plan de cobrar por las cuentas verificadas, que tampoco gustó nada a la comunidad twittera.
La noticia, sin embargo, es mucho más que la historia de una adquisición, ya que ejemplifica muchas de las lógicas del mercado de las nuevas tecnologías.
En primer lugar, pone de relieve cuan sobredimensionadas están las firmas del sector. ¿Cómo puede ser que Twitter, pese a los cantos que dicen que desaparecerá, siga funcionando a día de hoy cuando mucha parte de su plantilla ha sido despedida? Sin lugar a dudas, las redes sociales son el mayor ejemplo de una economía competitiva que se basa en el crecimiento sin medida. Veremos si Twitter sigue funcionando sin tanta mano de obra.
Pero relacionado con ello hay otra metáfora. Cuando Elon Musk empezó su reestructuración de la plantilla, envió una carta a los empleados diciéndoles que si no querían trabajar a destajo ya sabían dónde estaba la puerta. Es decir, o trabajaban sin descanso o eran despedidos. Si una empresa tiene que sustentarse con trabajo extra a un sueldo igual es que tampoco tiene un modelo de negocio serio, o al menos es un negocio que se asimila a las economías del siglo XIX o a las de algunos países que no respetan el bienestar de sus trabajadores.
|