Necesitamos comunicarnosEscrito por Tecnonews el 29/04/2025 a las 21:52:58371
![]() El apagón del 28 de abril será recordado durante mucho tiempo. Más que por sus efectos nocivos – que fueron realmente muy pocos - la fecha seguramente se erigirá como una metáfora. Para bien y para mal, las nuevas tecnologías tuvieron el lunes pasado un papel fundamental. En primer lugar, nos dimos cuenta de la dependencia que tenemos de la conectividad. En una sociedad constantemente informada y conectada el hecho de que eso nos fuera vetado fue, sin lugar a dudas, el motivo por el cual la mayoría de ciudadanía más sufrió.
En un momento de crisis como el acontecido ya nadie pensó en la importancia de publicar fotos de gatitos o vídeos de lo que ha comido el fin de semana. La comunicación más importante fue con la gente más cercana y como demostró el apagón, la ansiedad real de la ciudadanía fue por no poder ponerse en contacto con familiares y amigos.
En segundo lugar, el gran apagón puso de relieve la necesidad de acudir a los medios tradicionales con capacidad técnica para llegar a todo el mundo. Está muy bien ser un youtuber que informa desde su casa, que se dedica a poner de vuelta y media a la televisión y los medios públicos y privados generalistas. Sin embargo, estos mismos fueron los únicos que pudieron estar a la altura. Y seguramente ese youtuber informador estaba escuchándolo.
En tercer lugar, se demostró un elemento sin duda sorprendente. Los bulos no tienen nada que ver o mucho menos de lo que pensamos con las redes sociales. La desinformación es parte de la humanidad y en la mayoría de ocasiones no tiene un objetivo oculto, sino que es el resultado del miedo. Nos creemos aquello que llena los huecos de sentido de nuestra vida porque como especie necesitamos relatos simples.
Por último el apagón puso de relieve que quizás no necesitamos tanta tecnología para ser felices. En este sentido, en muchas ciudades se pudo ver cómo la gente salía a la calle y no estaba desquiciada como si que pasó con la pandemia. |