Actualizado el 15/04/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Bosch impulsa la electrólisis del hidrógeno en la Hannover Messe 2025

Bosch impulsa la electrólisis del hidrógeno en la Hannover Messe 2025

Escrito por Guillem Alsina el 08/04/2025 a las 15:35:24
228

Bosch, compañía global de tecnología y servicios, ha asistido a la feria tecnológica Hannover Messe 2025 con el objetivo de impulsar su visión en la producción de hidrógeno como alternativa para reducir las emisiones de carbono. Este gas, especialmente cuando se produce a partir de fuentes renovables, se considera un factor clave en la descarbonización de la industria química, el transporte, la siderurgia y la energía.


La firma alemana estima un potencial de entre 100 y 170 gigavatios para la electrólisis a escala mundial en 2030. Aunque el desarrollo de la economía del hidrógeno avanza con cierta cautela, Bosch ha presentado en Hannover su entrada en este mercado con la exhibición de dos stacks de electrólisis PEM Hybrion, y una solución modular en contenedor. Dichos stacks, integrados en un sistema de electrólisis completo, proporcionan una potencia de 2,5 megavatios y han sido suministrados por la compañía FEST.


El objetivo de esta tecnología es facilitar la producción de hidrógeno renovable mediante la división del agua en oxígeno y protones libres que, al combinarse con electrones, generan el gas. El proceso se basa en una membrana especial colocada entre los electrodos, con capacidad para alcanzar el rendimiento necesario en aplicaciones industriales y de movilidad.


Cooperaciones en Europa y producción en serie


Bosch planea colaborar con varios socios en Europa a lo largo de 2025 para ampliar el uso de sus stacks Hybrion, apostando por la producción en serie como una vía para reducir costes. Antes del lanzamiento comercial oficial, la compañía ha recibido encargos que suman unos 100 megavatios, entre ellos uno de Neuman & Esser para integrar dieciséis stacks en un electrolizador con capacidad de 20 megavatios. Además, otras entidades como AKA Energy Systems, Andritz, Pietro Fiorentini, Hyter, H2B2, iGas, IMI, Nikkiso y Técnicas Reunidas también colaboran con Bosch en distintos proyectos.


Para respaldar esta estrategia, la producción de los stacks Hybrion se llevará a cabo inicialmente en la planta de Bamberg, en Alemania. Cada unidad, compuesta por más de un centenar de celdas dispuestas en capas, alcanza 1,25 megavatios de potencia y puede generar hasta 23 kilogramos de hidrógeno por hora. El diseño contempla la simplificación de la fabricación gracias a una herramienta de sujeción específica.


En el futuro, el plan es instalar un electrolizador FEST con estos stacks en la misma planta de Bamberg para completar un ciclo de hidrógeno que se reutilizará en pruebas de resistencia de pilas de combustible móviles. La electricidad resultante de esas pruebas se redirigirá al electrolizador, cerrando así el proceso. El gas obtenido se destinará inicialmente al consumo interno de la compañía.


Amplia cartera de soluciones con visión de futuro


La firma germana también desarrolla sistemas de tratamiento de agua necesarios para producir agua ultrapura, fundamental en la electrólisis. Estos sistemas eliminan impurezas como sales y metales, lo que permite un proceso estable y eficiente en la generación de hidrógeno. Además, Bosch aplica este vector energético en pilas de combustible móviles y motores propulsados por hidrógeno.


En colaboración con FirstElement Fuel, Bosch Rexroth ha conseguido progresar en la infraestructura de repostaje de hidrógeno líquido para vehículos pesados. A través de estaciones CryoPump, los costes operativos se reducen y se agiliza el repostaje en un lapso cercano a diez minutos, lo que marca un paso adicional en la adopción de esta tecnología en el sector del transporte.