Actualizado el 01/04/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Cataluña lidera el ranking regional de solicitudes de patentes

Cataluña lidera el ranking regional de solicitudes de patentes

Escrito por Agencias Externas el 01/04/2025 a las 21:38:41
452

Las empresas e inventores catalanes presentaron 724 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2024, según el Índice de Patentes 2024 publicado hoy. Aunque la región experimentó un ligero descenso del -1% respecto al año anterior, Cataluña siguió liderando el ranking regional, representando el 33% del total, seguida de la Comunidad de Madrid con 413 solicitudes y el País Vasco con 326 solicitudes.


Por ciudades, Barcelona destaca especialmente situándose en primera posición con 331 solicitudes presentadas, seguida de la ciudad de Madrid con 244. De este modo, ambas urbes se encuentran entre las 50 ciudades europeas con mayor número de solicitudes de patentes europeas. Donostia/San Sebastián repite en el Top 3 con 81 solicitudes. A nivel provincial, Barcelona vuelve a encabezar el número de solicitudes con 643, por delante de Girona con 42 (que supone un crecimiento del 55,5% respecto a las 27 del año anterior), Tarragona con 23 y Lleida con 16.


Las empresas e inventores españoles presentaron un 3% más de solicitudes europeas en 2024, con un total de 2.192, y en la última década han registrado el mayor aumento de solicitudes anuales de patentes europeas de entre los países más activos de la OEP (aquellos con más de 2.000 solicitudes anuales). Desde 2015, la tasa de crecimiento ha alcanzado el 44%, lo que refleja la apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico. Esta tendencia pone de manifiesto el esfuerzo de empresas, centros públicos de investigación y emprendedores españoles por proteger sus invenciones y competir en el mercado tecnológico europeo.


A nivel global, empresas e inventores de todo el mundo presentaron un total de 199.264 solicitudes de patentes ante la OEP en 2024, lo que refleja un alto nivel de actividad en este ámbito, en línea con el año anterior (2023: 199.452, -0,1%) y tras tres años de crecimiento significativo. Las solicitudes de patentes procedentes de Europa, que incluyen los 39 Estados miembros de la OEP, aumentaron un 0,3%, mientras que las procedentes de fuera de Europa disminuyeron ligeramente (-0,4%).


«A pesar de las incertidumbres políticas y económicas, las empresas e inventores europeos solicitaron más patentes el año pasado, lo que pone de manifiesto su capacidad tecnológica y su continua inversión en I+D», ha declarado el Presidente de la OEP, António Campinos. «Los datos de la OEP muestran una hoja de ruta clara para las prioridades industriales, políticas e inversoras. Como advierten los informes Draghi y Letta, para seguir siendo competitiva a nivel mundial, Europa debe mejorar su ecosistema de innovación y ayudar más a los inventores para que estos puedan mejorar y comercializar sus invenciones, especialmente en áreas esenciales como las tecnologías verdes, la Inteligencia Artificial (IA) y los semiconductores.»


Cataluña se sitúa de nuevo entre las regiones más innovadoras de Europa


Cataluña mantiene su firme posición en innovación, ocupando el puesto número 18 entre las regiones de la UE en solicitudes de patentes europeas. Concretamente, en Cataluña el sector con mayor número de solicitudes de patentes fue el farmacéutico, seguido del de tecnología médica y biotecnología. En Madrid, el sector farmacéutico también se situó a la cabeza, pero el de transporte ocupó el segundo lugar, seguido de la biotecnología. En el País Vasco, la mayoría de las solicitudes provinieron del sector de maquinaria, aparatos y energía eléctrica, con el transporte en segundo lugar y la ingeniería civil en tercer puesto. Estas cifras reflejan las especialidades industriales y científicas de cada región, destacando sus puntos fuertes en diferentes áreas de innovación.


Los organismos públicos de investigación y las universidades lideran


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa siendo el principal solicitante de patentes procedentes de España en la OEP. En 2024 las universidades y los centros públicos de investigación con mayor número de solicitudes de patentes presentaron en conjunto más de 100 solicitudes. Entre las empresas privadas, Amadeus se situó como la empresa con mayor número de solicitudes, presentando 43 solicitudes de patentes europeas, seguida de la Fundación Tecnalia Research & Innovation (24) y Telefónica (21). Otras empresas destacadas son Autotech Engineering (21 solicitudes), y dos recién llegadas al ranking, la madrileña Horse Powertrain Solutions (19), que desarrolla motores de combustión interna de bajas emisiones y sistemas híbridos, y el proveedor Ficosa Automotive (17).


Las biociencias continúan a la cabeza en España


Para España, el campo tecnológico con mayor número de solicitudes de patentes en Europa (221) fue de nuevo el farmacéutico, con un aumento del 11,6% respecto a 2023. La tecnología médica y la biotecnología comparten el segundo puesto, con un total de 163 solicitudes de patentes cada una, lo que refleja un crecimiento anual del 14% y el 8,7%, respectivamente. El sector de las biociencias, que engloba los tres campos mencionados, sigue representando casi una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes europeas procedentes de España.


El sector del transporte, que incluye la automoción, registró el mayor crecimiento interanual de invenciones españolas en 2024, con un aumento del 30,7% respecto al año anterior, asegurándose el cuarto puesto, con un total de 149 solicitudes. Por otro lado, el sector de maquinaria, aparatos y energía eléctrica -que incluye las invenciones relacionadas con tecnologías de energías limpias como las baterías- ocupó el quinto lugar, con 134 solicitudes de patentes, lo que representa un descenso del 13%.


España, líder en participación femenina en la innovación


España se situó como el país europeo con el mayor porcentaje de mujeres inventoras nombradas en las solicitudes de patentes presentadas ante la OEP (de entre los principales países europeos solicitantes de patentes, es decir, con más de 2.000 solicitudes al año). En concreto, el 42% de las solicitudes de patentes presentadas europeas de España en 2024 incluían al menos a una mujer inventora, un porcentaje significativamente superior al de Bélgica (32%), Francia (31%) y a la media de los 39 Estados miembros de la OEP (25%).


Tendencias mundiales: EE.UU. mantiene su liderazgo


Estados Unidos mantuvo su posición como principal país de origen de las solicitudes de patentes europeas, seguido de Alemania, Japón, China y la República de Corea. Los Estados miembros de la OEP representaron el 43% de las solicitudes europeas en 2024, mientras que el 57% procedían de fuera de Europa (véase el gráfico Origen de las solicitudes). España ocupa el puesto número 15, dentro de los 20 primeros.


Cabe destacar que la República de Corea registró el mayor crecimiento entre los 10 principales países solicitantes (+4,2%). El crecimiento de China se ralentizó, pese a presentar un aumento del +0,5%, mientras que las empresas e inventores de EE.UU. (-0,8%) y Japón (-2,4%) presentaron menos solicitudes en 2024.


A escala mundial, Samsung fue el mayor solicitante de patentes en la OEP en 2024 (tras encabezar el ranking por última vez en 2020), mientras que Huawei bajó al segundo puesto, seguido de LG, Qualcomm y RTX. El top 10 incluye cuatro empresas europeas, dos de Corea del Sur, dos de Estados Unidos, una de China y una de Japón.


Las pequeñas empresas utilizan el sistema de patentes para impulsar la innovación


En 2024, el 22% de las solicitudes de patentes presentadas ante la OEP desde Europa procedían de inventores individuales o pymes (menos de 250 empleados) y otro 7% de universidades y centros públicos de investigación (véase el gráfico Desglose de solicitantes por categoría). Esto demuestra el atractivo del sistema de patentes para las entidades más pequeñas, reforzado aún más por las reducciones de tasas de la OEP de abril de 2024 para microempresas, particulares, organizaciones sin ánimo de lucro, universidades e instituciones de investigación.


La Patente Unitaria supera las expectativas en su segundo año


El sistema de Patente Unitaria, lanzado en 2023, sigue ganando impulso, ofreciendo a los innovadores una protección más sencilla y accesible en 18 Estados miembros de la UE con una única solicitud ante la OEP. Se solicitó protección unitaria para el 25,6% de todas las patentes europeas concedidas por la OEP en 2024, con un total de más de 28.000 solicitudes.


Los innovadores españoles siguen aprovechando las ventajas del sistema de Patente Unitaria, a pesar de la decisión de España de no adherirse al mismo. En 2024, los titulares de patentes españoles solicitaron la protección de la Patente Unitaria para el 50,7% de sus patentes europeas concedidas, presentando un total de 463 solicitudes con efecto unitario ante la OEP. Esta cifra supera la media de la UE del 37,3%.


Más información