CIM UPC apuesta por la divulgación en la dimensión socialEscrito por Redacción TNI el 25/03/2025 a las 13:01:45393
![]() La Fundació Centre CIM, también conocida como CIM UPC, entidad perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya, recientemente ha activado su Consejo Empresarial Privado y está preparando su Plan Estratégico de Expansión para los próximos años. Como Unidad de Transferencia de Conocimiento, la fundación busca ser reconocida como Centro Tecnológico y trabajar tanto en el ámbito público como en el privado. Actualmente, CIM UPC realiza proyectos de I+D+i para empresas la mayoría de financiación pública. “La idea es mantener un crecimiento sostenido –comenta su director general, el Dr. José María Cabrera- , en el Sector Industrial en el ámbito de la fabricación avanzada, con una orientación prácticamente centralizada en el Sector de la Metalurgia (piezas metálicas), pero estamos apostando también enormemente hacia la divulgación con objeto de dinamizar espacios de fabricación digital, conocidos también como FabLabs, y orientarlos hacia tres tipos públicos: el ciudadano, las empresas y los académicos”.
Acercando las tecnologías de fabricación digital al ciudadano a través de la Xarxa d’Ateneus de Fabricació
Es el objetivo de la Fundació Centre CIM la creación de espacios abiertos a la ciudadanía en un entorno colaborativo prácticamente gratis, donde todo el mundo, a través de sesiones y clases prácticas con impresoras 3D y equipos auxiliares, se vea capacitado para ser productor de sus propias ideas. Aquí, los ciudadanos pasan a ser usuarios activos y protagonistas y no hay incluso distinción de edad ni género, ni nivel de conocimiento ni orígen. En este sentido, la entidad está colaborando intensamente con la Xarxa d’Ateneus de Fabricació. El Ateneu de Fabricació de Ciutat Meridiana es, precisamente, un espacio de colaboración público-privada donde ciudadanos, entidades locales o bien organizaciones realizan actividades conjuntas en un laboratorio de fabricación digital equipado al completo con software y máquinas de fabricación para convertir aquellas ideas más originales en productos útiles. Objetivos que se comparten con la identidad misma de la fundación, que todo el mundo, independientemente de su formación, género, edad o procedencia, llegue a aprender los fundamentos de la fabricación digital y que estos proyectos desarrollados produzcan un regreso social transformador, incentivando la creatividad y la autonomía. Actualmente, cada ateneu se dedica a una especialidad. Así por ejemplo, el Ateneu de Fabricació de la Fábrica del Sol se dedica a sostenibilidad.
Ámbito educativo de cara a los más jóvenes desde la Xarxa d’Ateneus de Fabricació
Todas estas actividades que potencian competencias personales y la orientación hacia el éxito se traducen también en una motivación constante de los más jóvenes. Las actividades propuestas por CIM UPC fomentan la reflexión, la creatividad y la necesidad de experimentación. Proyectos interdisciplinarios, con lo cuales se aproxima a los alumnos la oportunidad de pasar por todas las fases que forman un proyecto, desde la generación de la idea conceptual hasta la fabricación del producto final real.
“Semilleros de empresas” y FabLabs académicos en escuelas y universidades, una revolución en el mundo del aprendizaje
En esta nueva andadura de futuro, CIM UPC desea dar soporte al deseo de algunos ayuntamientos por convertir cada FabLab municipal en “semilleros de empresas”, acompañando a las empresas en su andadura o incluso en la investigación. De ahí nacen entre otras sus actuales colaboraciones con Tecnocampus de Mataró o Barcelona Activa y su propuesta es seguir potenciando este trabajo.
“La fundación -añade el director general de CIM UPC- también está muy involucrada en la dinamización de la creación de FabLabs en entornos académicos como la propia UPC, que ya está creando este tipo de equipamientos/espacio/servicio en cada uno de sus campus. De hecho, -con-tinúa- es el papel de CIM UPC encargarse de organizarlos e incluso está pidiendo abrirlos al barrio. También existe ya la colaboración con otras universidades como la UOC o la UAB. Pensamos que estos espacios –añade el Dr. Cabrera- tienen que estar profesionalizados y proponemos que en ellos haya personal fijo y becarios. Esos espacios los hemos pensado para el coworking o para que los propios estudiantes realicen sus propios trabajos y se impliquen más. En este sentido, CIM UPC está muy involucrada en la divulgación y que los estudiantes los utilicen para aprender. Todo esto supone una revolución en el mundo del aprendizaje”.
Noticias Relacionadas:Reto UPC Las redes sociales generan valor si las empresas tienen una estrategia clara de negocio y de comunicación, afirma Kim Faura |