Actualizado el 01/04/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. DeepSeek presenta sistema de ficheros optimizado para la IA

DeepSeek presenta sistema de ficheros optimizado para la IA

Escrito por Guillem Alsina el 01/04/2025 a las 22:35:23
449

Tras haber presentado su modelo de lenguaje grande y lanzado su chatbot, la firma china DeepSeek se atreve ahora con un nuevo proyecto que se sale del ámbito estrictamente de la IA a nivel técnico, pero que está relacionado directamente con esta disciplina: un sistema de ficheros, con la peculiaridad de que lo ha optimizado para su uso en procesos de entrenamiento de motores de lenguaje.


No obstante, cabe señalar que 3FS (acrónimo de Fire-Flyer File System) no es un sistema de ficheros exclusivo para su empleo en el entrenamiento de modelos de lenguaje grandes, sino que también podemos utilizarlo para optimizar cualquier tipo de aplicación distribuida que haga un uso intensivo de datos y tengamos en una empresa u organización, con una propuesta que se orienta a agilizar procesos que, en sistemas tradicionales, pueden resultar más lentos y complicados en lo referente a búsquedas y optimización del rendimiento.


El planteamiento de base para la creación de este sistema de ficheros consiste en ofrecer un acceso ágil a la información, con el fin de que los modelos de inteligencia artificial puedan trabajar de forma más eficaz y directa, minimizando el tiempo necesario para localizar y procesar los datos.


La forma en la que se organizan los archivos en él busca agilizar los flujos de trabajo en proyectos basados en algoritmos de aprendizaje automático. Su escalabilidad es otro aspecto relevante, ya que el sistema está diseñado para responder de manera estable al incremento de recursos, sin que se produzcan caídas en la velocidad de acceso o gestión de datos.


Otra de las características destacadas de 3FS es su capacidad para aprovechar mejor el hardware actual, incluyendo unidades SSD y redes RDMA (Remote Direct Memory Access, una tecnología que permite a un ordenador acceder a la memoria RAM de otro conectado en red, como si fuese su propia memoria), con el fin de reducir la latencia al mínimo. El rendimiento se mantiene incluso al expandir la infraestructura, lo que resulta de interés para organizaciones que buscan un sistema de archivos preparado para cargas de trabajo intensivas.


El hecho de ser de código abierto (lo tenemos disponible en GitHub) facilita su adopción en distintos entornos, y al estar basado en FUSE (Filesystem in Userspace) no requiere modificar el núcleo de Linux, lo que simplifica notablemente su instalación en distribuciones variadas, facilitando su despliegue.


De acuerdo con la información facilitada por DeepSeek, la flexibilidad del sistema y su orientación hacia la eficiencia en entornos de inteligencia artificial lo convierten en una alternativa a los métodos de almacenamiento convencionales, especialmente para quienes requieren un rendimiento más elevado sin sacrificar la sencillez de instalación.