El futuro nuestro está en la ingenieríaEscrito por Redacción TNI el 11/11/2014 a las 11:46:252718
iGenium14 fue el punto de encuentro del mundo de la ingeniería el martes 21 de octubre con una jornada que sirvió para mostrar diversos proyectos de éxito llevados a cabo recientemente. La sala Máster del Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) fue el espacio por el que pasaron estudiantes y profesionales del sector. Los estudiantes ocuparon dos mesas redondas durante la sesión de la mañana mientras que en el turno de tarde se mostraron nueve proyectos profesionales de ámbitos bien diferentes. La combinación entre las ideas de los más jóvenes y los proyectos hechos realidad por los profesionales en activo sirvieron para conocer las líneas de actuación del futuro más inmediato pero también para proyectar como será la ingeniería a medio plazo. El presidente del Instituto de Ingenieros de Catalunya (INEC), Carles Martín, abrió precisamente la jornada explicando que iGenium14 ha querido mostrar las dos caras –proyectos de ingeniería de empresa y añadiendo también los de la universidad- porque tratan de “reflejar el futuro de la ingeniería con los proyectos de los que disfrutaremos en los próximos años”. El presidente del INEC también destacó que los proyectos presentados eran muy diferentes entre si pero todos tienen un denominador común: “ayudan al bienestar de las personas”. Martín reivindicó la importancia de los ingenieros en la creación de ocupación declarando que “si tenemos el índice de paro que tenemos es porque hay pocas ingenierías que construyen cosas”. Por su parte, Neus Cónsul, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB), remarcó que se ha de “dar visibilidad al potencial de nuestros investigadores, profesores y, por supuesto, estudiantes”, señalando el importante papel que hace iGenium en este aspecto. Además, Cónsul aseguró que gracias a jornadas como esta se refuerzan “los lazos entre la universidad y la empresa” La inauguración oficial, realizada a primera hora de la tarde, contó con la presencia del consejero de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig, quien aseguró que “Catalunya tiene las características idóneas para satisfacer la vocación de los ingenieros”. Puig pidió también que los ingenieros catalanes “tengan en cuenta que el país está bien posicionado logística y turísticamente” a la hora de desarrollar sus proyectos. “Catalunya será industrial o no será”, remarcó el consejero.
Proyectos universitarios “Kosmos” La primera mesa redonda de proyectos universitarios recibió el nombre de “Kosmos” y fue moderada por el periodista del programa “Valor afegit” de TV3, Pere Gaviria. El primero en tomar la palabra fue Diego Calamonte, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria – Universitat de Lleida. Calamonte presentó un proyecto de instalación de una industria elaboradora de productos hortícolas de IV Gama (hortalizas frescas) con una capacidad de producción anual de 2.400 toneladas. De hacerse realidad, el proyecto de planta presentado por Calamonte conseguiría reducir los costes de producción de este tipo de productos. Por su lado, Alfredo Bronchal, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, explicó su proyecto para la creación de un puente sobre el rio Flumen en la localidad de Monrepós (Huesca). Después de analizar distintas variables a través de un estudio multidisciplinar que ha tenido en cuenta factores ambientales y sociales, entre otros, el proyecto adoptado finalmente es un puente pórtico con dos pilares inclinados que están empotrados en un tablero. El proyecto final, además, es respetuoso con el medio ambiente y encaja estéticamente con el resto de construcciones que hay en el lugar. El tercer proyecto expuesto fue el de Aniol Ferragut, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria – Universitat de Lleida. Este joven se encuentra en Canadá trabajando de ingeniero y el proyecto fue presentado por Jordi Castellví. A partir del estudio del estado de los macizos de los puertos de Tortosa-Beseit y Pàndols-Cavalls, el proyecto de Ferragut quiere luchar contra la falta de gestión ante los incendios. Propone hacerlo a través de la simulación de determinadas circunstancias mediante el sistema FARSITE, que desarrolla un conjunto de igniciones reales provocadas por relámpagos. Una de las conclusiones de la simulación ha sido que el 80% de la superficie de los incendios simulados quema a baja intensidad.
La última ponencia de la mesa “Kosmos” fue a cargo de Luis Jesús García-Muñoz, de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa EPSEM – UPC. Su proyecto es un estudio a fondo de la mina de mármol “Xauxa”, situada en Gualba (Baix Montseny). Los resultados de este estudio son de un gran valor para hacer la mina más eficiente y productiva en diversos aspectos estratégicos para el futuro de la explotación como el cálculo de estabilidad de los pilares, el análisis de los esfuerzos alrededor de las cámaras y la influencia del agua del subsuelo.
Proyectos universitarios “Antropos” La segunda mesa de proyectos universitarios se presentaba bajo el nombre “Antropos” y agrupaba cinco presentaciones de trabajos hechos por universitarios, algunos de ellos con implantación empresarial en marcha como es el caso de bound4blue, el proyecto final de grado de Cristina Aleixendri y un equipo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y Aeronáutica de Terrassa. Su trabajo estudió el diseño y el comportamiento de unas velas rígidas configurables en los barcos. A la vez, querían demostrar que estas velas pueden tener finalidades energéticas y producir hidrógeno en el mar, llegando a reducir hasta en un 30% el combustible utilizado por un barco. Aleixendri y su equipo han abierto una ronda de financiación para tirar adelante el proyecto. También está estudiando la viabilidad de su propuesta Rodrigo Álvarez, estudiante de la Universidad Pontificia de Comillas que ha diseñado un vehículo aéreo no tripulado (un drone) para transportar pequeñas cargas. Está pensado con fines humanitarios, para trasladar medicamentos a puntos remotos de grandes extensiones de difícil acceso como el Amazonas. El diseño del aparato se caracteriza por su alta reparabilidad y una estructura que lo aísla de vibraciones. Actualmente se encuentra haciendo pruebas con un prototipo. La tercera de las presentaciones de la mesa “Antropos” iba acompañada de un vehículo monoplaza de competición llamado CAT07e que se encontraba a la entrada de la sala donde se celebraba iGenium14. El vehículo fue presentado por Carla Àlvarez y Guifré Vendrell, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de la UPC. Ambos lideran un equipo de 33 estudiantes que se han encargado de diseñar, construir y competir con el monoplaza en cuestión. El vehículo, 100% eléctrico, ha participado en la competición interuniversitaria Formula Student, que enfrenta equipos de escuelas de ingeniería de alrededor del mundo. Actualmente trabajan en el CAT08e, un coche renovado con una mejor aerodinámica, un nuevo tren de potencia y un monocasco integral de fibra de carbonio que esperan que lo haga más competitivo, fiable y fácil de mantener.
Por su parte, Gemma Hornero presentó un proyecto desarrollado por Eva Font que consiste en una interfaz para el acceso a plataformas digitales dirigida a personas con discapacidades motoras y dificultades de comunicación. Con el proyecto de esta estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de Barcelona de la UPC, el discapacitado puede controlar ordenadores, tabletas y teléfonos móviles a través de unos sensores que se pueden poner en diferentes partes del cuerpo como la cabeza, el cuello o el brazo. La interfaz solo requiere una mínima calibración y su uso práctico se puede traducir en la posibilidad de enviar mensajes de correo electrónico o Whatsapp, acceder a redes sociales, tocar el piano virtualmente y jugar a aplicaciones como Angry Birds y Candy Crush. El último de los nueve proyectos presentados por universitarios ha sido el de Hugo Ramos, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales y Oceánicos de la Universidad Politécnica de Madrid. Ramos ha fundado Robdos, una startup de base tecnológica que centra sus esfuerzos en desarrollar un prototipo comercial de planeador submarino. Se trata de un aparato autónomo que mejora el diseño hidrodinámico de los que ya había en el mercado, lo hace más seguro, silencioso y con una reducción de costes significativa. Ramos y su equipo actualmente se encuentran buscando inversores para desarrollar la primera unidad comercial.
Tanto en la primera mesa de proyectos como en la segunda, los ingenieros asistentes entre el público pusieron a prueba a los estudiantes con preguntas alrededor de detalles técnicos y la viabilidad de sus proyectos. Una pausa para comer sirvió para poner el punto y final a las presentaciones de los más jóvenes y dar paso a los proyectos de los profesionales.
Oportunidades y nuevas perspectivas en la gestión de carreteras
Valentín Aceña, Jefe de la Oficina Técnica de Planificación y Actuación en Infraestructuras de la Diputación de Barcelona, fue el encargado de hacer la primera ponencia de la tarde. Aceña trazó un exhaustivo estudio de la actual situación de las carreteras catalanas, exponiendo que los principales problemas del sector son “la judicialización de la gestión de las carreteras, la desconfianza de la población respecto a la obra pública y la falta de adaptación a la nueva situación con menos recursos económicos y tecnológicos”. Aceña apuesta por una planificación técnica conjunta de las carreteras, “pensando en la red como un todo”, para poder mejorar su gestión. También señaló la lucha contra la contaminación generada por el transporte y la mejora de la seguridad viaria gracias a las nuevas tecnologías como dos de los grandes retos de futuro. A la vez, el representante de la Diputación de Barcelona consideró los avances tecnológicos como una gran oportunidad que “ofrece más información y servicio a la intermodalidad”, sin olvidar lo que puede suponer la expansión del coche eléctrico para la movilidad por carretera.
Trabajos de restauración de zonas quemadas en el Alto Pirineo La ingeniera de Montes Montserrat Solanelles, de Forestal Catalana SA, fue la encargada de abrir la mesa de proyectos agrupados bajo la etiqueta #sostenibilidad. Lo hizo con la presentación de los trabajos realizados en tres puntos del Pirineo de Lleida para recuperar los terrenos después de un incendio producido en el invierno del 2012. Los incendios destrozaron la cubierta vegetal y desencadenaron procesos acelerados de pérdida de suelo. El objetivo estaba claro: “revertir el impacto negativo del incendio frenando los procesos de erosión desencadenados después del incendio”. Para restaurar las zonas quemadas y conseguir el objetivo, Solanelles repasó las actuaciones hechas, que pasan por el acordonamiento y cobertura con restos vegetales, la construcción de empalizadas y diques de madera y piedra, entre otros. Con un presupuesto de más de un millón de euros se han restaurado unas 350 hectáreas en dos años.
Monitorización del flujo energético de la red de Ferrocarrils de la Generalitat
La recogida y el procesamiento de información de los trenes de la red de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) fue el tema de la tercera ponencia de la tarde. Joan Marrugat, adjunto a la Dirección Comercial y Business Manager en IDP, expuso como la pequeña empresa para la que trabaja se encarga de optimizar el gasto energético de la infraestructura ferroviaria. Para conseguir su objetivo primero se monitorizan datos de los trenes utilizando 2.500 variables externas y haciendo más de 10.000 cálculos. La segunda fase es la gestión de datos en tiempo real, donde se ha pasado de la gestión manual a la gestión 100% automática gracias a las nuevas tecnologías. Finalmente se generan informes que permiten “ahorrar mucho tiempo de trabajo y eliminan el riesgo de errores humanos”. Marrugat también afirmó que “gracias a este nuevo sistema se consiguió ahorrar mucho tiempo en la obtención de información fiable sobre los trenes” y que eso permitió invertir más horas en su análisis para conseguir el objetivo final: optimizar y mejorar el gasto energético de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
Downstream R&D projects from the Mining Industry
Ingrid Picas, responsable de I+D+i en ICL Iberia, hizo un repaso de todas las líneas de investigación con las que trabajan en las minas de Iberpotash en Súria y Sallent. Picas destacó que los proyectos de investigación más importantes cuentan con actores muy diversos implicados a nivel internacional. Solo de esa manera pueden llegar a buen puerto aspectos de desarrollo complejos como el “Safe Car”, con el que buscan nuevos materiales igual de resistentes que los actuales pero más ligeros para los vehículos que se mueven por el interior de la mina. Uno de los proyectos más interesantes explicados por Picas fue el llamado “Hermes”, con el que buscan optimizar el transporte de mercaderías en tren. Quieren mejorar la capacidad de carga de los vagones con un sistema más flexible que “permita la intermodalidad de la carga entre carretera, tren y barco”. El campo de la energía y la química también cuentan con líneas de actuación de I+D. Uno de los ejemplos más curiosos explicados en iGenium fue el aprovechamiento de las arcillas sobrantes de la mina para mejorar la calidad de la tierra de unas viñas. “De esta manera los vinos resultantes tienen un gusto más concentrado”, destacó Ingrid Picas.
Construcción y exportación de barcos
La segunda mesa redonda de la tarde, moderada por Pere Sagarra, agrupaba tres proyectos bajo la etiqueta #emprendeduría. El primero de ellos fue Aresa, una empresa familiar arraigada a Arenys de Mar desde hace más de medio siglo. Pol Montolío, Director del Departamento Técnico de la compañía, explicó en iGenium como encontraron en la internacionalización la vía para asegurar el futuro de la empresa. Aresa se dio cuenta de la necesidad de ciertos países en su sector basándose en el peligro de la piratería y, entre otros factores, en la necesidad de vigilancia de los barcos en determinados lugares. “Si no fuera por la internacionalización al abrirnos a la exportación, la empresa habría cerrado sus puertas hace años”, aseguró con contundencia Montolío. En su último proyecto en Camerún vendieron 17 unidades de seis modelos de barcos. Pero el potencial de Aresa no se basa solo en ofrecer una embarcación de calidad competitiva en el mercado, si no en ofrecer buenos programas de formación, mantenimiento y recuperación de la flota existente para hacer que en los países de destino puedan ser completamente autónomos. “Se trata de acompañar al cliente internacional en todo el recorrido del producto aportando un alto valor añadido para poder competir con las grandes empresas del sector”, concluye Montolí.
El ingeniero industrial en la automoción
Otro ejemplo del trabajo bien hecho fue el de Rücker Lypsa, explicado por el ingeniero superior industrial del I.C.A.I., Antonio Martínez. Su explicación en iGenium sirvió para acabar con la idea preestablecida de que un vehículo es uan cosa que se desarrolla solo en el norte de Europa o en Japón. “El proyecto de lanzamiento de un vehículo es el resultado de un trabajo en equipo dentro de un marco normativo común”, dejó claro Martínez. En su caso dirige un equipo de 180 ingenieros y técnicos que han participado en los últimos proyectos desarrollados por el centro técnico de Nissan en Barcelona. El trabajo del ingeniero industrial empieza con el diseño de un prototipo del vehículo en barro y acaba con la presentación en un salón internacional. Del punto inicial al final, el proyecto pasa por muchas manos, con trabajadores especializados en tareas concretas dentro de la globalidad. “Hay una gran variedad de tareas en el diseño y en la industrialización”, destacó Antonio Martínez, dejando clara también la importancia de la confidencialidad en un sector como el automovilístico.
La teledetección agrícola, la revolución agrícola del siglo XXI
Utilizar drones para mejorar el rendimiento de las cosechas, en eso consiste la teledetección agrícola. Este innovador sistema lo utiliza Hemav, una startup catalana que ha sido recientemente escogida para formar parte de la incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el campus de la UPC de Castelldefels. Xavier Silva es uno de los fundadores de la empresa y explicó en iGenium que la teledetección agrícola ya la están utilizando grandes empresas como Endesa y Codorniu. El servicio que ofrece Hemav permite a sus clientes “mejorar la productividad de los campos” a partir de la monitorización aérea y las consecuentes predicciones. Se basa, por ejemplo, en el estudio de cómo llega la luz a las plantas. A partir de las imágenes conseguidas con los drones se pueden detectar las zonas de cultivo mejor regadas, el lugar en el que se concentran los nitratos y detectar enfermedades, entre otras informaciones de incalculable valor para cualquier agricultor. Según Silva, “la productividad de los agricultores puede aumentar considerablemente con este servicio”. Para obtener las imágenes utilizan diferentes tipos de cámaras y la misma empresa se encarga de procesar posteriormente la información.
Nueva terminal semiautomática de contenedores en el Puerto de Barcelona. La experiencia BEST.
La recientemente inaugurada Barcelona Europe South Terminal (BEST) en el Puerto de Barcelona es la terminal de contenedores más avanzada del mediterráneo y fue la primera protagonista de la última mesa de proyectos de la jornada, presentada bajo la etiqueta #competitividad. Miguel Ángel Bretones, ingeniero superior de Caminos, Canales y Puertos en Hutchison Port Holding Group, explicó algunos de los secretos del funcionamiento de esta infraestructura que se construyó en un tiempo récord: 21 meses. El secreto del éxito es el concepto operativo de semiautomatización. “Es un almacén automático, las decisiones se toman a través de un sistema informático”, ha explicado Bretones, destacando la búsqueda de la máxima densidad de almacenamiento como objetivo primordial. Asís se está consiguiendo una terminal caracterizada por su eficiencia que, según Bretones, “permite servir a los clientes de manera ágil y rápida gracias a un modelo de innovación e integración tecnológica”. El control centralizado desde una estación de operación remota permite integrar todos los flujos de operaciones y pone a BEST con unos niveles de productividad por encima de otras terminales. “El uso intensivo de los sistemas de información es un elemento esencial para obtener buenos indicadores”, concluyó el ingeniero de Hutchison.
Sistema de presiones isostáticas aplicadas a la industria alimentaria
Llorenç Frigola, creador y Director General del Grupo Internacional G.E.I.-2A, fue el encargado de describir un innovador sistema para pasteurizar alimentos: la presión isostática. Esta técnica llamada “Apa Processing” “permite mejorar las propiedades nutritivas de algunos alimentos”, según Frigola, ya que conserva las vitaminas, los minerales e incluso es un paso adelante en la fidelidad al gusto de los alimentos. También mejora la vida útil y la seguridad de los productos. El ingeniero agrónomo señaló que se ha creado una planta abierta a todas las empresas para que puedan utilizar el nuevo sistema que, además, también permite la extracción de la carne de los crustáceos, la apertura de cáscaras, la inactivación de listeria y salmonel·la para la exportación y la reducción de aditivos en otros productos, entre sus aplicaciones.
La misión espacial GAIA. Diseño y fabricación de los amplificadores de potencia para el radioenlace terrestre.
La última de las presentaciones de la jornada giró alrededor de GAIA, una misión de la Agencia Espacial Europea que quiere retratar más de un billón de cueropos celestes dentro y fuera de nuestra galaxia. Para conseguirlo se ha enviado la sonda GAIA a un punto 20.000 veces más lejano de lo habitual. El hecho de estar tan lejos ofrece mejores resultados científicos pero a la vez complica el diseño de la nave y, en especial, del radioenlace, el aspecto explicado por David Gómez, ingeniero de telecomunicaciones de MIER Comunicaciones, la empresa responsable de desarrollar y fabricar el radioenlace. “Los restrictivos requisitos de estabilidad complicaban mucho el trabajo”, reconoció Gómez, explicando como solucionaron todos los problemas con un conjunto de 28 antenas agrupadas de cuatro en cuatro que van amplificando y controlando la señal para hacerla llegar en la dirección que interesa y garantizar la comunicación con la tierra de manera continuada. Ante un reto mayúsculo para Gómez y su equipo, el ingeniero apuntó que “la fiabilidad es la palabra clave que se ha de tener en cuenta en un producto como éste”, ya que como es evidente, “al espacio no se puede subir a reparar”.
Los asistentes se mostraron interesados al finalizar las tres mesas redondas de la tarde en diversos aspectos planteados por los ponentes y mostraron su curiosidad por el funcionamiento práctico de los proyectos explicados. Al finalizar la última de las presentaciones, los ponentes compartieron una copa de cava con los asistentes para poner el punto y final a una intensa jornada de divulgación de la ingeniería. |