Un Tribunal de Distrito de Alexandria (Virginia, Estados Unidos) sentenció la semana pasada que la compañía Alphabet, matriz de Google, mantiene un monopolio ilegal en dos segmentos fundamentales de la publicidad digital: los publisher ad servers y los ad exchanges, según podemos leer en Reuters. La resolución declara a Google responsable de conseguir y conservar de forma deliberada, poder de mercado en estas áreas que le permitieron cobrar mayores precios por la publicidad, y quedarse con una mayor parte de cada transacción.
La defensa replicó que las acusaciones se remontan a prácticas pasadas, y que el mercado ha evolucionado con la entrada de competidores, argumento que la jueza sólo aceptó parcialmente al descartar el papel de las compras, pero no el vínculo entre su servidor y su bolsa, que es el causante del problema legal.
La sentencia dictada por dicho tribunal deja la vía libre para una próxima audiencia en la que se decidirá cómo restablecer la competencia, incluso con la venta de parte de los activos de Google, que consistirían en las dos áreas de negocio antes mencionadas. Se trata de la segunda vez que un tribunal estadounidense considera ilícita la posición de la empresa en un segmento de mercado, después del fallo relativo al negocio de búsqueda en línea que podría significar, también, la separación de Chrome y de Android de la compañía madre.
Los publisher ad servers permiten a los medios administrar su inventario digital, mientras que los ad exchanges intermedian entre anunciantes y editores. Según el tribunal, dichos ingresos son el “sustento” de la web abierta y la conducta de Google perjudicó tanto a rivales como a editores y, en última instancia, a los usuarios.
Camino a las medidas correctivas
El tribunal desestimó la acusación de monopolio en las redes de anuncios para anunciantes, pero el Departamento de Justicia sostiene que Google debería desprenderse de Google Ad Manager, que agrupa su servidor para editores y su bolsa de anuncios.
Por su parte, la firma de Mountain View ya adelantó en el momento que recurrirá la decisión. Su vicepresidenta de asuntos regulatorios, Lee?Anne Mulholland, afirmó que la compañía ganó “la mitad del caso” y defendió que los editores eligen sus herramientas porque resultan sencillas y asequibles.
La fiscal general de los Estados Unidos, Pamela Bondi, calificó la sentencia como un hito en la defensa de la competencia en el espacio digital, mientras que la senadora demócrata Amy Klobuchar destacó que la medida beneficiará a consumidores, pequeñas empresas y creadores de contenido, según indican desde Reuters.
Impacto en la industria tecnológica
Expertos consultados por la misma Reuters señalan que el fallo de este tribunal de distrito no solamente puede suponer un punto de inflexión para Google, sino que en el futuro próximo, también podría suponer un incremento de la presión regulatoria sobre otras ‘majors’ del sector tecnológico, como Amazon o Meta, ambas firmas ya con casos abiertos sobre prácticas monopolísticas (en el caso de Meta, por su posición dominante en las redes sociales, mientras que en el caso de Amazon, por su dominio del comercio minorista).
Los expertos consultados por la agencia de noticias puntualizan que estas causas se han impulsado bajo administraciones estadounidenses tanto republicanas como demócratas, reflejando el respaldo bipartidista a la aplicación de las normas antimonopolio.