Actualizado el 25/03/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. La disponibilidad de talento el principal desafío de Europa

La disponibilidad de talento el principal desafío de Europa

Escrito por Redacción TNI el 02/03/2025 a las 21:49:15
556

El talento digital ha sido el tema central del Mobile Lunch 2025, el encuentro anual que marca el inicio de la semana del MWC y que organiza la Fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) con el objetivo de ofrecer un espacio de networking que reúne al patronato de MWCapital, la comunidad TIC, instituciones, empresariado, emprendedores, inversores y academia.  

 

En este marco, el CEO de MWCapital, Francesc Fajula, ha asegurado que “la disponibilidad de talento es el principal desafío de Europa para afianzar su papel en la revolución digital” y ha reivindicado el papel de Barcelona como hub tecnológico conectado al mundo y con capacidad para formar, retener y atraer perfiles digitales cualificados que den respuesta a la creciente demanda de profesionales del sector TIC.

 

En esta línea, Fajula ha hecho referencia a la principal novedad de esta semana en la que Barcelona se convierte en epicentro mundial de la tecnología, como es la celebración de la primera edición del Talent Arena, que pondrá en contacto a desarrolladores, estudiantes TIC y directivos del mundo de la tecnología. El encuentro propone retos tecnológicos a través de la organización de hackatons, sesiones de mentoring y un programa de ponencias con más de 200 referentes nacionales e internacionales como Steve WozniakGarry Kaspárov Cassie Kozyrkov.

 

“Por primera vez, Barcelona reunirá durante estos cuatro días a los tres ecosistemas que conforman el sector tecnológico: la industria del MWC, las startups del 4YFN y los profesionales digitales del Talent Arena”, ha apuntado el CEO de MWCapital.

 

El Mobile Lunch 2025 ha reunido a unas 400 personas representantes de instituciones, corporaciones y del ecosistema tecnológico de la ciudad en el Palau de la Música Catalana.

 

El acto ha contado con las intervenciones del cuarto teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls; el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper; el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera, y el CEO de Mobile World Capital Barcelona, Francesc Fajula. Posteriormente ha acudido el CEO de GSMA, John Hoffman.

 

El cuarto teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, ha defendido que “Barcelona ha logrado acelerar un ecosistema de innovación y tecnología y también de ciencia”, teniendo en cuenta que la tecnología no es neutra y “el éxito no depende solo de la tecnología sino de las personas que lo hacen posible”. “Estamos en la capital de la ciencia y la tecnología de España y estamos al servicio de Europa”, ha remachado.

 

El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, durante su intervención ha recordado que esta ya es la 19 edición del MWC en Catalunya, territorio que “dispone de cinco elementos que hacen posible este éxito ferial y colectivo”: Un ecosistema con 160 hubs tecnológicos y 2.285 startups; talento con centros de formación de primer nivel; posicionamiento internacional; infraestructuras digitales, y “visión política”.

 

El secretario de Estado Antonio Hernando Vera, ha destacado el papel de la tecnología en un contexto de cambios políticos, sociales y económicos, así como la importancia del MWC para dar respuesta a los retos y oportunidades de la transformación digital, y ha abogado por impulsar estos días “acuerdos, proyectos e ideas que hagan de la tecnología un motor de la prosperidad compartida”.

 

Además, este año la propuesta gastronómica del evento ha contado con una experiencia inmersiva desarrollada conjuntamente entre MWCapital y el Celler de Can Roca, denominada ‘Viaje mágico a través del cacao’.