Las identidades de usuario, principal objetivo de los ciberataques en 2024Escrito por Redacción TNI el 08/04/2025 a las 13:30:11155
![]() Durante el pasado año, las identidades de usuario fueron atacadas principalmente mediante el robo de credenciales, ID de sesión, claves API, certificados digitales y otras técnicas.
Estos ataques basados en la identidad fueron responsables del 60% de los casos que el equipo de Respuesta a Incidentes (IR) de Cisco Talos (la división de ciber-inteligencia de Cisco) atendió en 2024. Los atacantes de ransomware también utilizaron cuentas válidas para el acceso inicial en casi el 70% de estas respuestas frente a incidentes.
“Los datos actuales subrayan la necesidad de contar con medidas robustas de protección de la identidad”, afirma Ángel Ortiz, Director de Ciberseguridad en Cisco España. “Otro problema relevante es la explotación de vulnerabilidades antiguas, algunas de las cuales tienen décadas de antigüedad, que suelen encontrarse en software y hardware de uso generalizado. Algunas de las vulnerabilidades de red más atacadas afectan a dispositivos antiguos para los que ya no se desarrollan parches”.
Ransomware y sectores El grupo de ransomware como servicio (RaaS) más activo en 2024 fue LockBit, con el mayor volumen de contribuciones a sitios de filtración de datos. A pesar de su intento de desarticulación en marzo de 2024, LockBit fue el grupo más activo por tercera vez consecutiva. El segundo puesto lo ocupa el nuevo grupo RansomHub, que ataca a grandes empresas con elevadas solicitudes de pago.
El sector más atacado por ransomware en 2024 fue la educación superior, que suele estar mal protegida debido a limitaciones presupuestarias y una amplia superficie de ataque. Le siguen administración pública, fabricación y sanidad. Las medidas de seguridad básicas constituyen un factor clave, ya que los atacantes suelen buscar vulnerabilidades conocidas y fáciles de usar. Además, muchos de los casos de ransomware observados por Talos IR explotaron vulnerabilidades relacionadas con terminales que no requieren contraseña para un agente o conector o que no estaban configuradas correctamente.
Inteligencia Artificial El informe anual de Cisco Talos también muestra el papel actual de la Inteligencia Artificial (IA). En 2024, los atacantes han sido más propensos a utilizar la IA para mejorar tácticas existentes, como la ingeniería social y la automatización de tareas, que para diseñar técnicas innovadoras. En lugar de invertir en nuevos métodos de ataque basados en IA, la aprovecharon para mejorar y rentabilizar los métodos existentes.
Otras conclusiones clave
Recomendaciones Las 5 recomendaciones de medidas de seguridad más importantes de Cisco Talos son:
Noticias Relacionadas:Cisco repite como mejor empresa para trabajar en España Programa de financiación para ciudades inteligentes |