Actualizado el 18/02/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Mastodon consolida su transición a una estructura sin ánimo de lucro

Mastodon consolida su transición a una estructura sin ánimo de lucro

Escrito por Guillem Alsina el 28/01/2025 a las 13:12:08
124

La red social Mastodon, fundada y domiciliada en la Unión Europea -y, más concretamente, en Alemania- nació con la idea de portar a las redes de microblogging modernas, una estructura federada similar a la de la web y otros servicios de Internet como el FTP, y que contrasta con los servicios que ofrecen las compañías privadas, de tipo centralizado.


Por ejemplo, en el caso de X, Threads (la rival de X propiedad de Meta) o Bluesky, todos los sistemas informáticos (servidores) que permiten a los usuarios acceder al servicio, son propiedad de la compañía y operados por ella, de forma que cuando se produce algún incidente de funcionamiento, todo el servicio se resiente.


La web funciona de distinta manera, ya que cada ordenador conectado a Internet puede montar un servidor web y ofrecer el servicio, contratando uno o varios dominios, y alojando las páginas web correspondientes. Si falla un servidor, el resto de la web sigue funcionando sin incidencias.


Mastodon sigue una estructura similar a esta, descentralizada, y en la que, por lo tanto, cualquiera puede montar un servidor para ofrecer el servicio. De esta forma, el control pasa de manos de una empresa, a las de una comunidad.


Y, ahora, el control comunitario debería ser mayor todavía, puesto que desde Mastodon se ha anunciado un cambio significativo en su estructura legal y operativa para reforzar los principios de independencia y participación. La principal novedad consiste en la transferencia de la propiedad de elementos esenciales del ecosistema, como el nombre y los derechos de autor, a una nueva organización sin ánimo de lucro, con lo que se pretende que no exista un único dueño o responsable último de las principales decisiones.


Nueva estructura sin ánimo de lucro


Esta transformación es coherente con la perspectiva de su fundador, Eugen Rochko, quien desde el comienzo manifestó la idea de que Mastodon no debía ser vendida ni pasar a manos de inversores que concentraran el control.


En sus inicios, la plataforma funcionó a partir de una configuración sencilla, pero la comunidad ha crecido y se busca ahora una estructura formal con una mayor solidez y autonomía.


En los próximos seis meses, Mastodon iniciará un proceso de transferencia de activos que sellará su independencia dentro de una entidad europea sin ánimo de lucro. Este paso evoluciona el modelo inicial, de propiedad individual, hacia una gestión que represente el espíritu colaborativo que caracteriza a la red.


Según la información compartida, se mantendrán los servicios de mastodon.social y mastodon.online, que ofrecen la posibilidad de registrarse y formar parte de la red creada con el software de Mastodon. Por el momento, no habrá cambios perceptibles para los usuarios, más allá de las actualizaciones de código habituales.


La operativa diaria seguirá a cargo de Mastodon GmbH, que se mantendrá como entidad con ánimo de lucro de forma transitoria, ahora bajo la titularidad de la nueva organización. La empresa con sede en Alemania perdió su estatus benéfico en aquel país, lo que la convirtió oficialmente en una sociedad lucrativa. Mientras tanto, la entidad sin ánimo de lucro en Estados Unidos, la 501(c)(3), seguirá recibiendo donaciones.


Prioridades y mejoras previstas


Este periodo de transición incluye la consolidación de estrategias de confianza y seguridad, la optimización de la experiencia de usuario y la ampliación de las capacidades de búsqueda.


El equipo de Mastodon apunta a consolidar mecanismos que garanticen la protección de colectivos vulnerables, reforzando la gestión de contenidos y educando a los administradores de instancias sobre buenas prácticas. Se prevén contrataciones que fortalezcan estas funciones y la colaboración con grupos especializados, con el fin de garantizar un entorno seguro.


Se espera que la plataforma impulse nuevas formas de transparencia para mostrar la evolución de Mastodon y de la red de servidores federados. El objetivo es que la comunidad participe de forma directa y entienda la complejidad de mantener y ampliar este espacio digital descentralizado.


Impulso a la financiación y participación


Además de estas mejoras, la dirección de Mastodon ha informado que se buscará incrementar el presupuesto anual a cinco millones de euros en 2025. Para ello, se hará un llamamiento a donaciones y colaboraciones con el fin de mantener la plataforma abierta y accesible.


Los gestores señalan que cada contribución se empleará en fortalecer el ecosistema de software de Mastodon y garantizar la seguridad de las comunidades en línea. El objetivo primordial es seguir expandiendo y mejorando una red social descentralizada sin publicidad ni algoritmos orientados a la manipulación.


Desde Mastodon, manifiestan que a medida que avancen los pasos legales y organizativos, quieren compartir los avances de forma escalonada y animar a la comunidad a sumarse al proceso, manteniendo su compromiso de independencia y cooperación.