Actualizado el 27/06/2024

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Meta detiene el entrenamiento de su IA con las fotos de los usuarios

Meta detiene el entrenamiento de su IA con las fotos de los usuarios

Escrito por Guillem Alsina el 25/06/2024 a las 22:40:45
265

Meta, la compañía de Mark Zuckerberg que posee servicios online como las redes sociales Facebook e Instagram, y el servicio de mensajería instantánea WhatsApp, tenía previsto iniciar este 26 de junio, un programa para entrenar sus inteligencias artificiales empleando para ello las fotografías publicadas por los usuarios de sus redes sociales.


Para ello, la compañía había alterado la política de privacidad de estos servicios online, reflejando el derecho que se arrogaban para utilizar los contenidos publicados en ambas plataformas. Cabe decir que Meta ya detenta muchos derechos sobre los contenidos publicados por los usuarios de sus redes sociales, tanto imágenes como texto.


No obstante, indicar que los usuarios tenían la opción de ordenar que se excluyeran sus contenidos de este entrenamiento, aunque era un paso que debían dar explícitamente, quedando implícito el permiso dado a Meta.


A raíz de una solicitud de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), Meta ha decidido suspender temporalmente y sine die, este proceso de recopilación de datos para entrenamiento de modelos de IA en toda Europa (la sede central de la firma para la UE se encuentra, precisamente, en Irlanda).


La solicitud de la DPC respondía a la preocupación expresada por una parte de la ciudadanía y algunas organizaciones de defensa de los derechos de la privacidad, sobre qué uso daría Meta a los datos de los usuarios de sus redes sociales para entrenar los modelos de IA.


Además de las imágenes, Meta también quería utilizar los comentarios, así como preguntas expresadas por los usuarios y las respuestas de otros usuarios a dichas preguntas, para entrenar a su modelo para que respondiera adecuadamente a cuestiones que se le expresaran.


Según la DPC, la opción presentada por Meta a sus usuarios en el momento de informar sobre el cambio en sus condiciones de uso para reflejar este particular, no cumplía plenamente con las normas de privacidad (GDPR) en Europa.


Meta ha descrito la situación cómo de "retroceso para la innovación europea", a la par que ha expresado su esperanza de lanzar sus servicios de IA en Europa en el futuro.