Encontrar soluciones innovadoras para beneficiar a los consumidores. Ese es el foco de Sinergia, el programa de innovación abierta de Carozzi, que abrió su primera convocatoria para que startups y emprendedores postulen con sus proyectos en cuatro categorías relacionadas con eficiencia, sostenibilidad, consumidores y cadena de suministro.
“La innovación es una forma de generar impactos positivos en las comunidades y los grupos de interés, en línea con nuestro propósito de que las personas puedan disfrutar y compartir en un mejor entorno”, explica José Manuel Muñoz, gerente de Innovación y Transformación Digital de Carozzi. Por eso, dice, “a través de Sinergia buscamos crecer en este ámbito y potenciar el ecosistema emprendedor, llevando mejores soluciones para nuestros consumidores, con propuestas innovadoras y con mejores tecnologías”.
En concreto, el desafío estará abierto hasta el 7 de marzo de 2025 en los siguientes ámbitos:
Optimización para la eficiencia total. Se buscan startups que permitan seguir impulsando la eficiencia productiva, la adaptación al cambio organizacional y la optimización de procesos claves mediante una mayor integración tecnológica.
Transformación sostenible de la cadena global. Se buscan ideas y soluciones que aumenten la resiliencia y sostenibilidad de la cadena de suministro.
Sostenibilidad inteligente y eficiencia circular. Se buscan soluciones tecnológicas que permitan medir, diagnosticar y gestionar de reducciones de huella de carbono, optimización del uso del agua, gestión de residuos y de mermas, y explorar alternativas para la valorización de materiales.
Omnicanalidad y conexión con el cliente. Se trata de soluciones para experiencias de usuario fluidas y coherentes en todos los canales (físicos y digitales).
Para más información, conocer más en detalle los desafíos y las etapas los invitamos a ingresar en: www.carozzicorp.com/carozzi-sinergia
Carozzi Sinergia fue lanzado en noviembre de este año, con el propósito de impulsar el ecosistema emprendedor y el futuro de la industria de alimentos. Con esto, espera conectar con el ecosistema de innovación y sus actores, junto con obtener mayor acceso a tecnologías avanzadas, reducir riesgos, potenciar su competitividad y dar respuestas más rápidas a las necesidades del mercado.