Actualizado el 15/04/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Proponen microfábricas de impresión 3D para reciclar

Proponen microfábricas de impresión 3D para reciclar

Escrito por Guillem Alsina el 01/04/2025 a las 08:23:12
133

En el recientemente celebrado Sydney Innovation Summit de Schneider Electric (el 17 y 18 de marzo), y del cual da cuenta la CNBC, la profesora Veena Sahajwalla, del centro SMaRT de la Universidad de Nueva Gales del Sur, explicó que una nueva etapa en la producción mediante microfactorías está transformando residuos plásticos en artículos adecuados para la industria de la construcción.


Durante el evento, se destacó la importancia de que los fabricantes consideren la rentabilidad y el rendimiento de los productos desde el principio, dejando en un segundo plano los factores ambientales, aunque sin ignorarlos.


Según la investigación citada por Sahajwalla, el equipo de SMaRT desarrolla filamentos de plástico elaborados completamente a partir de residuos procedentes de impresoras antiguas, que son transformados en piezas personalizadas para construcción gracias a procesos de alta automatización y alcance local.


Fabricación con desechos y aplicaciones en construcción


Un ejemplo de estos desarrollos consiste en bloques de apoyo, conocidos en inglés cómo clamps, empleados en proyectos de edificación. Esta alternativa se elabora en una microfactoría de Sídney, y utiliza filamentos fabricados con plásticos de desecho para ofrecer resultados competitivos.


El objetivo es que las empresas constructoras puedan contactar con un centro local y obtener componentes con una buena relación de costes y un rendimiento ajustado a sus necesidades. De esta manera, se propone cerrar la brecha entre lo que antes se consideraba desperdicio, y los productos de calidad.


Esta estrategia, basada en la producción de artículos tecnológicos a partir de restos plásticos, busca acercar los recursos a la comunidad, al mismo tiempo que se reduce la dependencia de los materiales tradicionales.


Progreso en tecnologías de hidrógeno y movilidad


Este no ha sido el único ejemplo puntero del uso de nuevas tecnologías que se ha dado en el encuentro de Sydney; por ejemplo, Scott Brown, director de Pure Hydrogen, mencionó el avance de camiones y autobuses autónomos propulsados por hidrógeno, ejemplificándolo con un camión de basura en la ciudad también australiana de Adelaide, que opera con menor impacto en la calidad del aire y menores niveles de ruido.


También se espera una reducción de los precios de las celdas de combustible durante los próximos diez a quince años, lo que podría incrementar la adopción de vehículos de hidrógeno. Fabricantes como Honda, Toyota y Hyundai han empezado a implementar esta tecnología, mientras que cifras de analistas surcoreanos señalan un incremento de las ventas de vehículos comerciales impulsados por hidrógeno en China, superando a otros mercados internacionales.