Actualizado el 15/04/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Transformar la conectividad en negocio con Nokia y el 5G

Transformar la conectividad en negocio con Nokia y el 5G

Escrito por Redacción TNI el 15/04/2025 a las 19:03:48
253

Desde la llegada de las primeras redes comerciales 5G, hace cinco años, su implementación total todavía no ha llegado a su fase final, y es que sólo al rededor del 30% de todas las estaciones base del mundo están equipadas con radio 5G. La necesidad de una alta inversión continua, constituye una barrera significativa para los operadores, que necesitan aumentar sus ingresos para renovar su infraestructura. Sin embargo, según la empresa Global Data, se espera que en 2029 el gasto mundial en servicios 5G aumente hasta los 995.000 millones de dólares, lo que demuestra su enorme potencial. Aunque los operadores de telecomunicaciones han tenido dificultades para rentabilizar sus inversiones iniciales en 5G, las soluciones innovadoras están comenzando a mostrar los primeros resultados. Nokia se encuentra en una posición clave para dar soporte a los operadores, apostando por soluciones de vanguardia que optimizan el rendimiento de las redes 5G y explorar nuevos modelos de negocio.

 

Crear una oferta diferenciada.

 

Para que los operadores rentabilicen sus redes 5G, deben ofrecer productos y servicios únicos que no puedan ser replicados por otras formas de conectividad. Nokia proporciona una gama de soluciones tecnológicas innovadoras:

 

  • La segmentación de la red es una de las tecnologías más avanzadas de Nokia, y ya ha sido implementada por operadores internacionales como Deutsche Telekom, T-Mobile US, Singtel y Reliance Jio. Esta tecnología permite ofrecer servicios con diferentes niveles de rendimiento, lo que ayuda a diferenciar las ofertas de servicios y adaptar las redes a las necesidades específicas de cada cliente, ya sean empresas o consumidores.
  • Plataformas de red como servicio (NaaS), que permiten a los operadores ofrecer porciones de red con rendimiento garantizado y altos niveles de seguridad.
  • API de red están permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones innovadoras utilizando las capacidades de las redes 5G, lo que abre nuevas oportunidades de negocio para los operadores. Estas API están transformando las redes en plataformas programables, lo que facilita la creación de nuevos casos de uso tanto en entornos industriales como en aplicaciones de consumo

 

5G y su impacto en el mercado empresarial

 

La combinación de 5G, IA y edge computing está redefiniendo la forma en que las empresas operan. Las soluciones de Nokia 5G cloud edge permiten que las empresas aprovechen la computación de baja latencia y el procesamiento de datos local para mejorar la eficiencia y la seguridad. En sectores como la fabricación, la automoción o la minería, las soluciones de 5G de Nokia están impulsando la transformación digital y mejorando la productividad mediante una conectividad más rápida y confiable.

 

Estas soluciones ya están teniendo impacto. En Francia, Orange y Schneider Electric desplegaron la primera red 5G con segmentación en un entorno industrial. Esto ayudó a Schneider Electric a alcanzar mayores niveles de eficiencia en la fabricación mediante la integración segura del control de robots, el análisis de vídeo y la realidad aumentada a través de 5G. En Finlandia, Telia y Sandvik combinaron con éxito la segmentación 5G y la computación periférica en un entorno minero para contribuir al desarrollo de tecnologías mineras digitales que mejoren la seguridad, la eficiencia y la productividad.

 

Innovación en el modelo de negocio

 

Una de las formas en que los operadores pueden rentabilizar sus redes 5G es mediante las APIs de red. Estas permiten a los operadores ofrecer plataformas abiertas para que los desarrolladores de software de terceros creen nuevas aplicaciones que aprovechen las capacidades del 5G. Esto crea un ecosistema de socios con un interés mutuo en aumentar la adopción de la 5G. Cuando los desarrolladores sacan al mercado nuevas aplicaciones que aprovechan la potencia del 5G para resolver las necesidades de los usuarios, todos ganan.

 

Un ejemplo claro de esto es el sector de los medios de comunicación y el entretenimiento. Los operadores como Elisa están utilizando las APIs de red de Nokia para optimizar la transmisión de vídeo en tiempo real, reduciendo la congestión de la red y mejorando la experiencia de los usuarios, especialmente durante eventos en vivo, como transmisiones deportivas.

 

Aprovechar la oportunidad de la IA 

 

El crecimiento explosivo del uso de aplicaciones de IA va a tener un impacto espectacular en la demanda de redes. En particular, el tráfico de subida aumentará sustancialmente, lo que representa una importante oportunidad de monetización para los operadores. La dependencia de la IA de la recopilación de datos crea flujos de datos impredecibles y demandas casi en tiempo real que requieren conexiones de subida de gran ancho de banda y baja latencia. Al invertir estratégicamente en mejoras de la red y técnicas de optimización, los operadores pueden ofrecer servicios premium de conexión adaptados a las demandas específicas de las cargas de trabajo de la IA. 

 

Nokia, con su infraestructura de redes 5G avanzadas, ayuda a los operadores a optimizar el rendimiento de la red mediante el uso de la IA en la propia red de acceso radioeléctrico (RAN). Esta tecnología permite optimizar la red en tiempo real, mejorando tanto el rendimiento como la eficiencia. 

 

Cambio en el horizonte

 

Con la maduración del 5G y el avance hacia redes autónomas, los operadores están en una posición estratégica para aprovechar el potencial del 5G. Nokia está ayudando a los operadores a hacer frente a los desafíos de monetización, ofreciendo herramientas innovadoras que les permiten maximizar el valor de sus inversiones y preparar el terreno para un futuro próspero. Con las herramientas adecuadas a su disposición, los operadores se encuentran en una posición privilegiada para demostrar el valor de la 5G, iniciando una nueva era de crecimiento e innovación para el sector.