Actualizado el 27/06/2024

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Noticias
  4. >
  5. Un 26% de las empresas españolas apuesta por la IA

Un 26% de las empresas españolas apuesta por la IA

Escrito por Agencias Externas el 25/06/2024 a las 22:47:41
449

El uso de la inteligencia artificial (IA) está incrementando el gasto en tecnología: el 26% de las empresas españolas afirman que los proyectos de IA ya han aumentado sus gastos en TI. NetApp (NASDAQ: NTAP), la compañía de infraestructura de datos inteligente, ha ampliado los datos de la segunda edición de su informe Cloud Complexity Report, publicado el pasado abril, directamente ligados a la ciberseguridad y los costes de infraestructura.


El informe, basado en una encuesta global, analiza la manera en que los diversos directivos y tomadores de decisiones empresariales están llevando a cabo la implementación de proyectos de IA, abordando los requisitos derivados del uso de la nube y destacando la importancia de contar con una infraestructura de datos unificada.


Igualmente, los despliegues de IA en la nube están aumentando considerablemente. A nivel global, una de cada tres empresas lanzará la mitad o más de sus proyectos de IA en la nube en 2024, y más de la mitad alcanzará el 50% o más para 2030. Se espera que el 58% de estos despliegues aumenten entre 2024 y 2030.


Aumento de presupuesto en cloudOps y almacenamiento de datos


En el último año, un 58% de las empresas españolas ha aumentado significativamente sus presupuestos de operaciones en la nube (CloudOps), y un 51% ha incrementado el presupuesto destinado al almacenamiento de datos. A nivel global, el sector bancario y de servicios financieros destaca frente al resto, con un 49%, en la disposición de presupuesto para almacenamiento de datos, mientras que el sector de medios y entretenimiento ha reportado un aumento del 23%.


La ciberseguridad, una preocupación al alza


La ciberseguridad se ha convertido en la principal preocupación para las empresas de todo el mundo. En España, el 55% considera la ciberseguridad y los costes como los principales impactos empresariales derivados de la gestión de la complejidad en la nube. A nivel global, el riesgo de ciberseguridad aumentó un 16% interanual.


También es el principal desafío relacionado con la complejidad de la nube, a lo largo de diversos sectores. Un 70% de las empresas tecnológicas lo consideran el mayor impacto en el negocio, comparado con un 39% de las empresas de medios y entretenimiento.


En este sentido, la gestión de costes y la seguridad son las dos áreas principales de mejora en la nube para 2024, con un 46% y 61% de las empresas españolas priorizando estos aspectos, respectivamente.


De hecho, un 21% de las empresas españolas considera que aumentar la seguridad de sus datos es la máxima prioridad. Los altos directivos (C-suite) clasifican la seguridad tres veces por encima que cualquier otra necesidad empresarial para las inversiones en la nube en 2024. A nivel global, la inversión en seguridad de datos aumentó un 76%, pasando del 33% en 2023 al 58% en 2024.


Factores clave para conseguir los mejores resultados


El 78% de las empresas españolas aumentarán la automatización de CloudOps en 2024. A nivel global, el 92% de las empresas tecnológicas están automatizando sus operaciones en la nube este año. Además, el reporte de NetApp ha identificado cinco áreas clave para las empresas a la hora de conseguir los mejores resultados:

 

  • Datos ricos, conectados y accesibles (71%).
  • Una fuerza laboral entrenada en IA (71%).
  • Partners adecuados en IA (70%).
  • Acceso a computación y almacenamiento de alto rendimiento (69%).
  • Visibilidad y control sobre CloudOps y costes (69%).


Para obtener más información y acceder al informe completo y a la infografía, haz clic en el siguiente enlace: Cloud Complexity Report 2024.