Actualizado el 04/02/2025

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Opiniones
  4. >
  5. 2025 es un año clave para la seguridad digital y la identidad confiable

2025 es un año clave para la seguridad digital y la identidad confiable

Escrito por Marc Sabadí el 04/02/2025 a las 12:58:31
625

(Identity Innovation Lead, Mitek)

Si algo nos ha enseñado la evolución digital es que la seguridad es un pilar sobre el que se sostiene la confianza de los usuarios. No es algo que podamos considerar negociable. Por eso, este 2025 veremos cómo la identidad digital, la automatización y la regulación se convertirán en ejes fundamentales para crear un ecosistema más seguro, donde la inteligencia artificial (IA) jugará un papel protagonista.

 

No se trata solo de combatir el fraude; la verdadera transformación vendrá de la mano de una seguridad digital más humana, intuitiva y centrada en la experiencia de usuario. En este sentido, la identidad digital tomará una importancia renovada. Y es que cada vez vivimos en un mundo más digital en el que, sorprendentemente, la manera en que solemos validar nuestra identidad sigue siendo un punto de fricción.

 

En 2025, veremos un auge de las soluciones que ya simplifican la autenticación sin comprometer la seguridad. La biometría permite a los usuarios identificarse de manera más natural y sin interrupciones innecesarias. Un estudio de IDC asegura que el 77% de los usuarios se sienten satisfechos tras utilizar la biometría en su dispositivo móvil.

 

Una de las tendencias más prometedoras es la identidad digital autosoberana, donde los usuarios tendrán un mayor control sobre su información sin depender de terceros. Esto mejorará la privacidad y reducirá el fraude, así como los riesgos asociados a filtraciones de datos. Lo estamos viendo, por ejemplo, con el estándar eIDAS2, el cual permitirá a los residentes de la UE gestionar sus datos de identidad y ofrecerlos, de manera segmentada, a las empresas, administraciones y otros ciudadanos.

 

La IA, un ‘arma’ que convendrá tener de aliada

 

El fraude digital seguirá siendo una de las mayores amenazas, cada vez más peligrosa a causa de la inteligencia artificial. Y es que la IA trae consigo desafíos como el auge de los deepfakes y la suplantación de identidad avanzada. Esto obligará a las empresas a invertir en soluciones que identifiquen fraudes en tiempo real y que generen confianza a través de métodos de autenticación transparentes y seguros. Los datos de IDC revelan que el 83% de las empresas afirman haber realizado inversiones para mejorar la tecnología y los procesos de autenticación de los consumidores.

 

A nuestro favor, la IA puede ser una poderosa aliada, clave para contrarrestar el fraude, pero también para hacer que la seguridad sea más accesible y eficiente. Porque no se trata solo de detectar estafas, sino de anticiparse a ellas con análisis predictivos y aprendizaje automático. La IA permitirá que los sistemas de seguridad sean más dinámicos, adaptándose al comportamiento de cada usuario y reduciendo falsos positivos.

 

Por tanto, el gran reto de 2025 será lograr que la seguridad deje de percibirse como un obstáculo y se convierta en una ventaja competitiva. La tecnología, por sí sola, no es suficiente; es necesario un enfoque centrado en las personas. Las organizaciones que entiendan que la seguridad es parte esencial de la confianza digital serán las que logren fortalecer sus relaciones con ellos, con la ventaja estratégica que supone.

 

Regulación y confianza: dos caras de la misma moneda

 

La regulación en Europa y otras regiones se está endureciendo para garantizar que la digitalización no ponga en riesgo la privacidad y los derechos de los usuarios. Normativas como la Directiva NIS2, el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA) y la Ley de IA de la UE marcarán la agenda de cumplimiento en 2025.

 

En este sentido, la confianza se convertirá en un factor diferencial clave. No basta con ser seguros; hay que demostrarlo de manera transparente. Las empresas que inviertan en soluciones que permitan a los usuarios comprender y controlar cómo se protege su identidad digital serán las que destaquen en un mercado cada vez más exigente.

 

Fuentes

Estudio de IDC