Actualizado el 27/06/2024

icon Facebook icon Twiiter icon RSS icon EMAIL
  1. Portada
  2. >
  3. Opiniones
  4. >
  5. La Agenda Digital de los Municipios de Catalunya, iniciativa de Localret

La Agenda Digital de los Municipios de Catalunya, iniciativa de Localret

Escrito por Andreu Francisco el 11/06/2024 a las 16:19:53
686

(Director General del Consorci Localret.)

En enero de 2022 se empezó a trabajar en la elaboración de la Agenda digital de los municipios de Catalunya. Una iniciativa impulsada por el Consorci Localret, ente que tiene como misión acompañar a los ayuntamientos en la transformación digital de los municipios, y que agrupa más de 900 ayuntamientos y más de 30 consells comarcals, las cuatro diputaciones y el Área Metropolitana de Barcelona.

 

Durante varios meses, más de 80 personas trabajadoras de 43 ayuntamientos estuvieron colaborando para redactar este documento que constituye un marco de referencia. La Agenda, tiene como misión articular la transformación continua de los municipios, para liderar el cambio, haciendo frente a los retos de presente y futuro, alcanzando mayores niveles de calidad en los servicios ofrecidos, de eficiencia en la gestión de los recursos públicos, y de satisfacción de la ciudadanía, entidades y empresas en su relación con la administración.

 

Del análisis del documento completo, se desprende la necesidad de avanzar en el proceso de transformación de nuestros ayuntamientos y municipios de manera conjunta y compartida. Este espíritu de guía para la transformación, se realiza a partir de la identificación de 13 retos que son atendidos de forma propositiva en torno a 4 ejes, 21 objetivos y 101 acciones que permiten aglutinar tanto procesos actuales como futuros, incorporando un reto estrella como es el de la gobernanza multinivel, y conectado con la Agenda 2030 y los ODS en un ejercicio permanente de interrelación,  que por otra parte también se complementa con otro instrumento necesario como es el Metamodelo de municipio digital, elaborado por el Consorcio Localret.

 

Los ejes estratégicos en que se estructura la Agenda son los de Administración y servicios públicos inteligentes; Infraestructuras digitales y ciberseguridad; Sociedad y economía digital; y Gobernanza, cooperación y coordinación. Y tiene un triple objetivo: Ser un instrumento promotor y facilitador para la concreción de estrategias, planes, y proyectos de transformación digital; servir como una agenda digital tipo para que los ayuntamientos desarrollen la suya local; y como espacio de encuentro, coordinación y priorización de los retos y necesidades de los municipios para la digitalización global de los pueblos y ciudades.

 

La Asamblea General del Consorci Localret, el 12 de noviembre de 2022, en el marco de la celebración de sus 25 aniversario, aprobó por unanimidad la Agenda digital de los municipios de Cataluña.

 

Con el objetivo de darle una mayor legitimidad al documento, se pidió la adhesión expresa de los ayuntamientos a la Agenda. En la actualidad, más de 200 municipios se han sumado al movimiento, entre ellos, 9 de las 10 ciudades con mayor población de Cataluña.

 

Durante el año 2023, más de 100 personas de las administraciones públicas catalanas, mayoritariamente de los ayuntamientos, estuvieron participando en diez grupos de trabajo produciendo una docena de documentos usables por todos los ayuntamientos en los ámbitos de la ciberseguridad, inteligencia artificial, gobierno del dato, IoT, redes municipales de fibra, y un modelo tipo de política de firma y identidad. Este próximo mes de julio, media docena de grupos iniciaran su contribución para generar nuevos documentos.

 

La Agenda digital de los municipios de Catalunya, a parte de proponer una hoja de ruta común y compartida para avanzar en el proceso de transformación de los municipios, y de ser un instrumento de colaboración para elaborar documentos de referencia, propone la gobernanza multilateral de la transformación digital por parte de todas las administraciones supramunicipales. Sólo con la coordinación y corresponsabilización de estas administraciones, repartiendo responsabilidades y liderazgos, se conseguirá superar el reto ingente que supone la transformación de nuestras administraciones.