Por qué el futuro del bunkering depende de la certificación digitalEscrito por Borja Sarrias el 01/04/2025 a las 23:39:07568
(Chief Marketing Officer) El 1 de mayo de 2025, el Mar Mediterráneo se convertirá oficialmente en una Zona de Control de Emisiones de Azufre (ZCES). A partir de ese momento, todos los buques que operen en la región deberán cambiar a combustibles con un contenido de azufre igual o inferior al 0,10% o, alternativamente, instalar sistemas de depuración que reduzcan las emisiones de acuerdo con la normativa.
Este cambio marca un giro importante en la forma de gestionar el suministro de combustible y el cumplimiento de la normativa medioambiental en todo el sector marítimo. Sin embargo, como se destaca en informes recientes de Naucher y Ship & Bunker, los proveedores de combustible de los principales centros del Mediterráneo, como Gibraltar y Grecia, están adoptando una actitud prudente, de "esperar y ver". Muchos están retrasando las inversiones en infraestructuras hasta que tengan una idea más clara de la demanda de gasóleo marítimo con bajo contenido en azufre (LSMGO). (https://www.naucher.com/wait-and-see-los-proveedores-de-combustible-a-la-expectativa-de-la-demanda-en-la-zona-eca-del-mediterraneo/)
Detrás de esta incertidumbre se esconde un reto más profundo: cómo demostrar y gestionar el cumplimiento de la normativa a medida que ésta se endurece en todo el sector marítimo.
La certificación es el nuevo núcleo de las operaciones de bunkering
Tanto si los buques optan por combustibles bajos en azufre como por sistemas de depuración, la capacidad de certificar el tipo de combustible, su origen y el cumplimiento de las normas de la ECA se convertirá en algo esencial. Esto se aplica no sólo a los armadores, sino también a los proveedores de combustible, las autoridades portuarias, las sociedades de clasificación y las aseguradoras.
Este es precisamente el problema que VesselChain pretende resolver.
VesselChain es una plataforma de gestión de la certificación basada en blockchain creada específicamente para el sector marítimo, con especial atención al abastecimiento de combustible y el cumplimiento de la normativa medioambiental. Proporcionamos un sistema seguro y transparente para validar y compartir certificados digitales que prueban el tipo de combustible, el contenido de azufre, la instalación de depuradores y el cumplimiento de la normativa . Todo ello se basa en Ignis Blockchain.
En el contexto de la CEPA mediterránea, esto significa:
Convertir la normativa en oportunidad
Mientras gran parte del mercado está en modo de espera, VesselChain está preparada. El cambio a la aplicación de la ECA no es sólo un reto; es un catalizador para la modernización. Los días de certificación fragmentada y registros de cumplimiento aislados están llegando a su fin.
Con VesselChain, el futuro del suministro de combustible es digital, verificable y colaborativo. Nuestra misión es garantizar que todos los certificados relacionados con el combustible, las emisiones o el cumplimiento de la normativa medioambiental se registren de forma segura, sean accesibles al instante y gocen de confianza en todo el mundo.
A medida que se acerca la fecha de la ECA mediterránea, los agentes del sector que adopten la certificación digital no sólo seguirán cumpliendo la normativa, sino que además obtendrán una ventaja competitiva. Noticias Relacionadas:IBM Z marca el inicio de la nueva era de la protección de datos Crece el interés de las empresas por Blockchain |