Los temas que marcarán el MWC 2025 según AccentureEscrito por Redacción TNI el 02/03/2025 a las 19:35:41973
A unos días de la celebración del Mobile World Congress, el evento de referencia en innovación y transformación digital que se celebra cada año en Barcelona, Accenture enumera cuatro temas clave que protagonizarán la conversación en el congreso y marcarán la transformación tecnológica este año.
Según César Cid, responsable de la industria de Comunicaciones, Medios y Tecnología de Accenture en España y Portugal, “durante el MWC, la IA seguirá siendo protagonista, pero este año puede que el foco esté tanto en la IA soberana y el papel de las telecos. Los debates también ahondarán en cómo pueden evolucionar las experiencias de los clientes y cómo las inversiones en redes pueden producir mayores beneficios”.
Uno de los principales temas de discusión será el B2B como motor de crecimiento para las telecos. En los últimos años, las telecos han identificado el B2B como su mayor oportunidad de crecimiento, aunque han quedado por detrás de las plataformas en la nube, los operadores OTT (Over-The-Top) y los proveedores globales de TIC. Sin embargo, el rápido aumento de la demanda de capacidad local conectada, impulsada por la adopción de la IA, junto con la creciente necesidad de los países de proteger sus datos y contar con las infraestructuras necesarias para su agenda digital y de IA, es una buena oportunidad para que las telecos reafirmen su posición y se conviertan en importantes plataformas de infraestructura conectada.
Otra de las claves señaladas por Accenture es la evolución en la transformación de redes. Actualmente, gracias a la arquitectura más sencilla de la fibra y el 5G, las empresas de telecomunicaciones se benefician de menores costes de gestión y mantenimiento de la red, así como de una mayor satisfacción del cliente gracias a que ha aumentado la fiabilidad.
Un elemento clave para ambas partes será la adopción generalizada de IA. Durante la última década, hubo esperanzas de que las API abiertas, basadas en marcos abiertos, ayudaran a disolver los silos heredados y crear una arquitectura moderna. Sin embargo, esto ha resultado ser todo un reto que será más fácil gracias a la AI generativa, que fomentará la creación de plataformas de datos que ayudarán a transformar toda la empresa.
Esta evolución les permitirá reducir radicalmente los costes, no solo mediante operaciones automatizadas, sino también haciendo sus redes más inteligentes. Además, operarán de forma más fiable a través de arquitecturas más simples y en capas que garanticen la continuidad del negocio de extremo a extremo y mediante un modelo operativo basado en DevOps, las API y la automatización.
Por otro lado, Accenture señala la relevancia de las telecos como proveedores soberanos de IA. El desarrollo de la IA repercutirá en el crecimiento, la productividad, la competencia, la defensa nacional y la cultura.
En medio de esta rápida evolución, los líderes empresariales y políticos se esfuerzan por comprender las implicaciones de esta ola de innovación, explorando nuevas oportunidades y sorteando nuevos riesgos. En respuesta a la preocupación por la seguridad nacional y el desarrollo económico, muchos países están desarrollando estrategias de IA soberana para mantener el control sobre los datos y las tecnologías. Estas estrategias garantizan que el desarrollo, el despliegue y la gobernanza de la IA se ajusten a la normativa local. Para llevar estos planes a la práctica, es esencial contar con mano de obra cualificada en IA, crear una infraestructura local de IA y regular el uso de datos.
En definitiva, las telecos están ante una oportunidad única de posicionarse como proveedores soberanos de IA desarrollando su infraestructura y capacidades a lo largo del continuo nube-borde-conectividad.
Por último, Accenture subraya la relevancia de reinventar la experiencia del cliente en B2C. Según el estudio de la compañía, las empresas de telecomunicaciones figuran entre los tres primeros proveedores en cuanto a confianza de los consumidores en seguridad de los datos. Sin embargo, esta confianza no se traduce en fidelidad, ya que las telecos se están quedando cortas en la experiencia del cliente.
Algunas empresas de telecomunicaciones están invirtiendo mucho en la integración de IA en sus servicios para ofrecer una experiencia mejor y más holística, pero el éxito depende de su reputación de fiabilidad. Esto significa dar prioridad a la transparencia y las normas éticas de la IA.
La otra vía es que las telecos han luchado por crear valor a partir del núcleo de lo que son: un servicio en red. Algunas telecos están pensando en lanzar nuevas marcas secundarias como servicios comunitarios, reinventando la experiencia al evolucionar de un modelo de cliente a uno de miembro. Para hacerlo efectivo, las telecos tendrán que ir más allá de la conectividad, ofreciendo una experiencia digital integrada e innovadora, y una amplia gama de servicios, como salud digital, juegos, etc.
La IA impulsará el crecimiento del sector B2C, potenciando la fidelización al anticiparse a las necesidades de los clientes e identificando los segmentos de consumidores, el comercio social y las comunidades de influencers, que serán los canales de crecimiento del mañana. Noticias Relacionadas:Tecnología del futuro NVIDIA y Accenture se alían para llevar la IA a las empresas |